Un estudio refuerza que beber suficiente agua puede prevenir los problemas cardíacos

  • Compartir Este
Ricky Joseph

Según una nueva investigación, realizada en más de 15.000 adultos a lo largo de 25 años, beber suficiente agua a lo largo de la vida puede prevenir o reducir el riesgo de sufrir problemas cardíacos, como el infarto.

Numerosos estudios realizados en las últimas décadas han demostrado la importancia del consumo de agua para la longevidad y la salud humana. Así, una investigación publicada en la edición 2021 del Congreso de la ESC (Sociedad Europea de Cardiología) analizó a pacientes cada 5 años.

Estos pacientes tenían entre 44 y 66 años, y fueron seguidos por el equipo de investigadores hasta que tuvieron entre 70 y 90 años. El equipo, a su vez, analizó si los pacientes tenían el hábito de beber suficiente agua para su organismo, principalmente por los niveles de sodio (Na+) en la sangre de los participantes.

Resulta que la sangre humana tiene una concentración normal de sodio que suele oscilar entre 135 y 145 mmol/L. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que los niveles superiores a 142 mmol/L (cuanto más sodio, menos agua, en proporción) aumentan significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas en los pacientes.

En concreto, la hipertrofia ventricular izquierda era uno de los indicios de mayor riesgo de problemas cardíacos. Esta afección, por tanto, provoca un aumento del grosor del ventrículo izquierdo, lo que dificulta el bombeo de la sangre.

Imagen: Steve Buissinne / Pixabay

Pero, ¿cuál es la relación entre beber suficiente agua y el sodio en sangre?

El sodio, al igual que otras sales, tiene funciones esenciales a nivel celular en todos los organismos. Nuestras neuronas, por ejemplo, dependen de este catión para llevar a cabo la transmisión de los impulsos nerviosos, a través de la ATPasa sodio-potasio. Además, estas sales presentes en la sangre tienen diversas funciones osmóticas.

El agua resulta ser un disolvente necesario para la mayoría de las funciones de nuestras células. En general, facilita el metabolismo y lo hace menos estresante a nivel fisiológico y celular. Sin embargo, a medida que tomamos menos agua, el concentración de sales aumenta en la sangre.

Esto provoca una mayor reabsorción de agua, lo que también fuerza el trabajo del hígado y los riñones a niveles poco saludables. En promedio, los investigadores registraron que por cada mmol/L más de sodio, la posibilidad de hipertrofia ventricular izquierda aumenta hasta en un 1,2%.

Por poco que parezca, conviene señalar que la mayoría de las personas no consumen la media de 2 litros de agua al día. Asociado al colesterol, la diabetes y el sedentarismo, el problema se convierte en una bola de nieve, y ese 1,2% marca la diferencia.

Por si acaso, es mejor llevar siempre una botella llena de agua, no de refrescos ni bebidas artificiales.

  • Una sonda encuentra posibles residuos orgánicos en Marte
  • Se descubre una señal desconocida en el cerebro humano
  • ¿Por qué no podemos beber agua de mar?
  • Los científicos están seguros de que hay charcos de agua salada en Marte
  • Puedes beber agua de lluvia, pero ¿deberías hacerlo?

La encuesta está disponible en el Congreso del CES 2021.

Ricky Joseph es un buscador de conocimiento. Él cree firmemente que a través de la comprensión del mundo que nos rodea, podemos trabajar para mejorarnos a nosotros mismos y a nuestra sociedad en su conjunto. Como tal, ha hecho que la misión de su vida sea aprender todo lo que pueda sobre el mundo y sus habitantes. Joseph ha trabajado en muchos campos diferentes, todos con el objetivo de ampliar sus conocimientos. Ha sido maestro, soldado y hombre de negocios, pero su verdadera pasión radica en la investigación. Actualmente trabaja como científico investigador para una importante compañía farmacéutica, donde se dedica a encontrar nuevos tratamientos para enfermedades que durante mucho tiempo se han considerado incurables. A través de la diligencia y el trabajo duro, Ricky Joseph se ha convertido en uno de los principales expertos en farmacología y química médica del mundo. Su nombre es conocido por científicos de todo el mundo y su trabajo continúa mejorando la vida de millones.