Telescopio James Webb: todo lo que necesitas saber

  • Compartir Este
Ricky Joseph

El telescopio James Webb es un observatorio espacial infrarrojo lanzado el 25 de diciembre de 2021 en la Guayana Francesa a bordo del cohete espacial Ariane 5. Este telescopio de 10.000 millones de dólares es el mayor y más potente de la NASA, y explorará el cosmos en busca de recoger la historia del universo, desde el Big Bang hasta la formación de los planetas y más allá.

Es uno de los Grandes Observatorios de la NASA, enormes instrumentos espaciales de los que también forma parte el telescopio espacial Hubble.

El telescopio espacial James Webb (TEJW) tardó 30 días en recorrer 1,5 millones de kilómetros para llegar a su nuevo hogar, un punto de Lagrange, un lugar de gravedad estable en el espacio. El telescopio llegó a L2, el segundo punto de Lagrange entre el Sol y la Tierra, el 24 de enero de 2022.

L2 es un punto cercano a la Tierra que se encuentra en oposición al Sol; esta órbita permitirá que el telescopio permanezca alineado con la Tierra mientras el planeta orbita el Sol. Se trata de una ubicación que han ocupado otros telescopios espaciales, como el telescopio Herschel y el observatorio Planck.

El telescopio James Webb se separa del cohete Ariane 5 y comienza a volar en solitario. Imagen: ESA

Según la NASA, el telescopio James Webb se centrará en cuatro áreas principales: la primera luz del universo, el cúmulo de galaxias en el universo primitivo, el nacimiento de las estrellas y los sistemas protoplanetarios, y los planetas (incluidos los orígenes de la vida).

También se espera que el telescopio James Webb tome imágenes de objetos celestes, al igual que su predecesor, el telescopio Hubble. Afortunadamente, el Hubble también sigue funcionando, y es probable que ambos telescopios trabajen juntos durante los dos primeros años de James Webb.

El telescopio James Webb también observará los exoplanetas que ha encontrado el telescopio Kepler.

Este instrumento espacial es el producto de una importante colaboración internacional entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense. Según la NASA, en el telescopio James Webb han participado más de 300 universidades, organizaciones y empresas de 29 estados de EE.UU. y 14 países.

La vida nominal del telescopio James Webb es de cinco años, pero el objetivo es de 10 años, según la ESA.

El telescopio espacial James Webb abre sus espejos en el laboratorio. Imagen: NASA

El mandato científico del telescopio James Webb

El mandato científico de James Webb se divide en cuatro áreas principales:

Luz primitiva y reionización

Se refiere a las primeras etapas del universo, después de que el Big Bang diera lugar al universo tal y como lo conocemos hoy. En las primeras etapas después del Big Bang, el universo era un mar de partículas (como electrones, protones y neutrones), y la luz no era visible hasta que el universo se enfriaba lo suficiente como para que estas partículas empezaran a combinarse.

Otra cosa que estudiará el TEJW es lo que ocurrió después de la formación de las primeras estrellas; esta época se denomina "época de reionización" porque se refiere al periodo en el que los hidrógenos neutros se reionizaron (volvieron a tener cargas eléctricas) por la radiación de estas primeras estrellas.

Grupo de galaxias

La observación de las galaxias es una forma útil de analizar cómo se organiza la materia a una escala gigantesca, lo que nos da pistas sobre cómo evolucionó el universo. Las galaxias espirales y elípticas que vemos hoy en día evolucionaron en realidad de formas diferentes después de miles de millones de años, y uno de los objetivos del TEJW es observar las galaxias más antiguas para comprender mejor esta evolución.

Los científicos también están tratando de averiguar cómo tenemos la variedad de galaxias que son visibles hoy en día, y las formas reales en que las galaxias se forman y se unen.

Nacimiento de estrellas y sistemas protoplanetarios

Las estrellas surgen en nubes de gas y, a medida que crecen, la presión de la radiación que ejercen expulsa el gas encerrado (que podría volver a utilizarse para otras estrellas, si no está demasiado disperso).

Los ojos infrarrojos del telescopio James Webb podrán observar las fuentes de calor, incluidas las estrellas que nacen dentro de estos capullos.

Los planetas y el origen de la vida

En la última década se ha descubierto una gran cantidad de exoplanetas, incluso con el telescopio espacial Kepler. Los potentes sensores del TEJB podrán espiar estos planetas en mayor profundidad, incluyendo (en algunos casos0 imágenes de sus atmósferas.

Entender las atmósferas y las condiciones de formación de los planetas puede ayudar a los científicos a predecir mejor si ciertos planetas son o no habitables.

Primera imagen del telescopio James Webb

La NASA ha revelado la primera imagen captada por el telescopio espacial James Webb. Se trata de la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha, según la NASA, y se conoce oficialmente como "Primer campo profundo de Webb".

El telescopio James Webb ha producido la imagen más precisa y completa del universo hasta la fecha. Imagen: NASA, ESA, CSA y STScI

La imagen, captada con la cámara de infrarrojo cercano James Webb (NIRCam), muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723. La composición tardó unas 12,5 horas en capturarse y está hecha a partir de imágenes captadas en diferentes longitudes de onda. En ella se ven miles de galaxias, algunas de las cuales están distorsionadas debido a que otras galaxias actúan como lente gravitacional, ampliando yLa imagen muestra el cúmulo SMACS 0723 tal y como era hace unos 4.600 millones de años.

Para saber lo pequeño que es este trozo de universo, la NASA dice que el cúmulo de galaxias capturado en esta imagen es del tamaño de un grano de arena si se apunta hacia el cielo - se necesitaría miles de millones y miles de millones de granos de arena para llenar todo el cielo.

Relacionado con esto:
  • La nueva imagen del Hubble es la mayor imagen del universo jamás vista
  • Misteriosas estrellas negras podrían haber creado agujeros negros supermasivos
  • El telescopio Hubble capta un "rostro cósmico"
  • Se encuentra un planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable de una estrella cercana
  • La materia oscura es más fría de lo que creíamos
"Volver a la Enciclopedia

Ricky Joseph es un buscador de conocimiento. Él cree firmemente que a través de la comprensión del mundo que nos rodea, podemos trabajar para mejorarnos a nosotros mismos y a nuestra sociedad en su conjunto. Como tal, ha hecho que la misión de su vida sea aprender todo lo que pueda sobre el mundo y sus habitantes. Joseph ha trabajado en muchos campos diferentes, todos con el objetivo de ampliar sus conocimientos. Ha sido maestro, soldado y hombre de negocios, pero su verdadera pasión radica en la investigación. Actualmente trabaja como científico investigador para una importante compañía farmacéutica, donde se dedica a encontrar nuevos tratamientos para enfermedades que durante mucho tiempo se han considerado incurables. A través de la diligencia y el trabajo duro, Ricky Joseph se ha convertido en uno de los principales expertos en farmacología y química médica del mundo. Su nombre es conocido por científicos de todo el mundo y su trabajo continúa mejorando la vida de millones.