Tabla de contenido
Botsuana tiene la mayor población de elefantes del mundo. Pero estos animales no están ni mucho menos a salvo en su hábitat. Ahora, misteriosamente, más de un centenar de elefantes han desaparecido en Botsuana. La caza furtiva y el envejecimiento de los animales se han descartado como problemas, dejando a los investigadores desconcertados.
Las autoridades locales han informado de que al menos 154 elefantes han muerto en los últimos dos meses en los pantanos de este país africano. Los cadáveres fueron encontrados intactos, lo que indica que los animales no fueron asesinados por cazadores. Tampoco hubo pruebas de envenenamiento por la bacteria del ántrax, muy común en esa región.
"Seguimos viendo cómo mueren elefantes en Panavale Okavango. También vemos elefantes que demuestran estar enfermos y a punto de morir", dijo el responsable de fauna salvaje Dikamatso Ntshebe.

Elefantes en el Delta del Okavango, Botsuana. Shutterstock
Los elefantes desaparecen misteriosamente en África
El Departamento de Fauna y Flora empezó a retirar las presas de los cadáveres para que los posibles cazadores no se acercaran a los cuerpos. El equipo también indicó a los lugareños que no consumieran la carne de los animales muertos, ya que aún se está investigando la posibilidad de que se trate de una enfermedad.
Las muestras de tejido de los elefantes muertos se han llevado a Sudáfrica para su análisis, pero los resultados pueden tardar en publicarse, especialmente con la pandemia de Covid-19.
Conflictos con los seres humanos
Botsuana cuenta con más de 130.000 elefantes que viven en la sabana, lo que representa aproximadamente un tercio de la población de elefantes del continente, pero en este país existe una compleja relación con los animales.
Una familia de elefantes recorre las orillas cubiertas de hierba de Namibia, donde arriesgan su vida cada día para conseguir comida. (Imagen: CHRISTINE DELL'AMORE / NATIONAL GEOGRAPHIC)
Los elefantes son una importante fuente de ingresos, de turismo e incluso de orgullo nacional. Sin embargo, estos animales se acercan cada vez más a los humanos, lo que provoca la destrucción de tierras de cultivo e incluso causa muertes.
En mayo de 2019 el país suspendió la prohibición de cazar elefantes, ya que los incidentes con los humanos son cada vez más frecuentes. Entonces el país vendió 60 licencias para cazar elefantes, pero la temporada comenzaría en abril, viéndose obstaculizada por la pandemia. Pronto hubo una restricción de viajes y todo se complicó.
En los últimos años la fauna salvaje se ha visto amenazada en este país africano debido a la caza furtiva en busca de marfil. Una investigación publicada en 2019 señaló que el número de cadáveres de elefantes encontrados en la sabana creció un 600% entre 2014 y 2018.
Se suspende la caza de elefantes durante años
La caza de elefantes se suspendió durante 5 años en Botsuana, entró en vigor en 2014 y duró hasta el año pasado. Pero, esto acabó contribuyendo a los mencionados conflictos entre humanos y animales.
Antes, entre 2007 y 2014, la población de elefantes había disminuido un 30%, según el Censo Panafricano de Elefantes sin Fronteras publicado en 2016.
Aunque la caza no reduce significativamente el número de elefantes, aun así el regreso de esta práctica ha generado la ira de algunas personas. Además, en los países vecinos una caza de este tipo cuesta una media de 45 mil dólares.