El número de hipopótamos traídos por el narcotraficante Pablo Escobar a Colombia durante su imperio ha pasado de sólo 4 a 80 animales, y están empezando a tener un impacto negativo en el medio acuático de la región.
El famoso narcotraficante Pablo Escobar llevó los hipopótamos a Colombia a principios de la década de 1980: creó un zoológico familiar con muchos animales exóticos, como rinocerontes, jirafas, cebras e hipopótamos.
Cuando el imperio de Escobar se derrumbó en la década de 1990, los animales fueron trasladados a zoológicos. Todos menos cuatro hipopótamos. Ahora se han multiplicado y han causado un daño importante al ecosistema acuático de Colombia.
Investigadores de la Universidad de California y la Universidad de Columbia dedicaron dos años a estudiar la calidad del agua y los microbiomas de los lagos habitados por hipopótamos y a compararlos con las muestras de agua de los lagos en los que no hay hipopótamos. Los hipopótamos son animales nocturnos que se posan a esa hora y se refrescan en el agua durante el día.
LEER TAMBIÉN : Los aldeanos son atacados por leones y se ven obligados a huir
Los investigadores han descubierto que una enorme cantidad de desechos de hipopótamo altera la composición química del nivel de agua y el oxígeno, dañando el ecosistema local. Las heces de los hipopótamos contribuyen a la prosperidad de algas y bacterias dañinas, lo que provoca una problemática floración.
(Imágenes: Jonathan Shurin/Universidad de California)
"Descubrimos que los lagos son más productivos cuando tienen hipopótamos, lo que puede cambiar los tipos de algas y bacterias y provocar problemas como la eutrofización o la sobreproducción de algas que pueden crear algas nocivas similares a las mareas rojas", explica Jonathan Shurin, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de California en San Diego y autor principal del estudio.
Los hipopótamos son difíciles de capturar, ya que son fuertes y agresivos, incluso para una persona armada. Por lo tanto, es probable que la población de hipopótamos colombianos siga creciendo en los próximos años, lo que cambiará el ecosistema acuático para peor.
"En las próximas décadas, el número de hipopótamos podría aumentar a miles, hay que decidir qué hacer con ellos", dijo Jonathan.
LEA TAMBIÉN: Los cocodrilos tienen la mordedura más fuerte jamás medida, según pruebas recientes