Tabla de contenido
El uranio es un elemento químico famoso por su aplicación en centrales nucleares y bombas atómicas. Este elemento radiactivo tiene el número atómico 92, es decir, su núcleo tiene 92 protones. Así, todo átomo que tenga 92 protones en su núcleo sigue siendo el mismo elemento químico. Aun así, el número de neutrones puede cambiar, originando isótopos.
Esto es precisamente lo que acaban de hacer los investigadores chinos. Los científicos han desarrollado un nuevo tipo súper raro de este elemento, con el número más bajo de neutrones en su núcleo hasta la fecha: 214. Esto también ha hecho que el isótopo sea bautizado como uranio-214.
Para lograr esta hazaña, los investigadores bombardearon átomos de tungsteno con calcio y argón hasta que algunos de estos átomos fusionaron sus núcleos, dando lugar al nuevo tipo de uranio. Para separar los resultados, además, los físicos utilizaron separadores electromagnéticos
Uranio y sus isótopos
El uranio ha estado presente en abundancia aquí en la Tierra desde la formación del planeta. Este elemento es incluso más abundante que metales como el oro y la plata. Sin embargo, la mayor parte de este uranio (más del 99%) es sólo un isótopo, el 238.
Naturalmente, por lo tanto, sólo hay tres isótopos de este compuesto en el planeta: 234, 235 y 238. Sin embargo, se conocen otros 25 isótopos artificiales, la mayoría de los cuales son bastante costosos e inestables de producir.

Imagen: Qube's Pictures/Pixabay
El nuevo isótopo creado en China, por ejemplo, tiene una vida media de 0,52 milisegundos. Es decir, al cabo de este tiempo, la mitad de la muestra ya se ha descompuesto en otros elementos químicos. En el caso del uranio-238, en cambio, la vida media es de aproximadamente 4.400 millones de años (así es, miles de millones). Por tanto, desde el nacimiento de nuestro planeta, sólo la mitad del uranio de la corteza se ha descompuesto en otros elementos.
Además, la desintegración antes mencionada suele formar átomos aún más radiactivos que el propio uranio, como el polonio o el radio.
Los investigadores también afirman que la formación del nuevo isótopo lleva mucho tiempo. Se necesitaron 1018 (1 seguido de 18 ceros) átomos de calcio y argón a supervelocidad para formar sólo dos átomos de uranio-214.
El artículo está disponible en la revista Physical Review Letters.