Los cerdos pueden respirar por el ano, y quizá los humanos también

  • Compartir Este
Ricky Joseph

Como ha demostrado la pandemia de Covid-19, los respiradores y los ventiladores mecánicos son muy caros. Además, el paciente suele estar tan debilitado que apenas puede soportar el uso de estos equipos. El uso prolongado de estos equipos, además, puede dañar profundamente el tejido pulmonar y la capacidad de respirar.

Para cambiar esta situación, investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio podrían haber descubierto una nueva forma de respirar oxígeno: a través del recto.

Resulta que durante bastante tiempo se ha debatido sobre la capacidad de la mucosa del recto para absorber oxígeno. Esto se debe a que las células presentes en el epitelio del final del aparato digestivo son relativamente similares a las del pulmón. Sin embargo, nadie ha encontrado pruebas de que sea posible respirar a través de la cavidad anal, hasta ahora.

Imagen: bodymybody/Pixabay

Para evaluar esto, los investigadores sometieron a ratones a condiciones de bajo oxígeno. Los ratones que no habían sido sometidos a ningún tratamiento sobrevivieron un máximo de 11 minutos en el entorno de bajo oxígeno. Otros ratones que recibieron oxígeno en el recto sobrevivieron hasta 18 minutos. Sin embargo, a algunos de los ratones se les raspó la mucosa intestinal y luego recibieron oxígeno en la cavidadEsto permitió a los insectos sobrevivir hasta 50 minutos.

Ventajas de respirar por el recto

A pesar de los resultados obtenidos con las ratas, los pacientes que apenas pueden respirar no suelen poder someterse a procesos como el raspado rectal. Por ello, los investigadores buscaron nuevas alternativas, ampliando también la investigación a los cerdos. Para facilitar el acto de respirar, los autores utilizaron una solución altamente oxigenada que también se introdujo en el recto de los cerdos.

La solución en este caso era perfluorocarbono oxigenado al 10%. Los médicos utilizan este compuesto, por ejemplo, como infusión directa en el sistema respiratorio, lo que facilita el intercambio de gases en el pulmón.

Imagen: Shafin Al Asad Protic/Pixabay

A continuación, los investigadores inyectaron este compuesto en el recto de dos cerdos y utilizaron otros dos animales como control. Una vez más, los animales pasaron por entornos con poco oxígeno, pero sin el raspado del recto, como ocurrió con las ratas.

Los resultados mostraron que los cerdos a los que se les administró perfluorocarbono podían respirar y absorber el oxígeno con mayor facilidad. Además, cuando a los otros dos animales también se les administró el compuesto, mostraron posteriormente una mejora en la oxigenación.

Los investigadores creen, por tanto, que esta técnica puede llegar a ser clínicamente viable, aunque necesita más pruebas y estudios. Los autores señalan que la infusión de perfluorocarbono ya se produce clínicamente en las vías respiratorias y es mucho menos costosa que el uso de ventiladores y respiradores.

El artículo está disponible en la revista Med.

Ricky Joseph es un buscador de conocimiento. Él cree firmemente que a través de la comprensión del mundo que nos rodea, podemos trabajar para mejorarnos a nosotros mismos y a nuestra sociedad en su conjunto. Como tal, ha hecho que la misión de su vida sea aprender todo lo que pueda sobre el mundo y sus habitantes. Joseph ha trabajado en muchos campos diferentes, todos con el objetivo de ampliar sus conocimientos. Ha sido maestro, soldado y hombre de negocios, pero su verdadera pasión radica en la investigación. Actualmente trabaja como científico investigador para una importante compañía farmacéutica, donde se dedica a encontrar nuevos tratamientos para enfermedades que durante mucho tiempo se han considerado incurables. A través de la diligencia y el trabajo duro, Ricky Joseph se ha convertido en uno de los principales expertos en farmacología y química médica del mundo. Su nombre es conocido por científicos de todo el mundo y su trabajo continúa mejorando la vida de millones.