Tabla de contenido
Los delfines y las ballenas son los que utilizan técnicas de caza más variadas. Mientras que las especies más grandes de mamíferos acuáticos, como las jorobadas y las ballenas azules, se alimentan filtrando el agua en busca de pequeños crustáceos, las orcas, los cachalotes y los delfines son depredadores más activos que generalmente atacan a peces y moluscos de mayor tamaño.
De todos modos, varias especies de cetáceos utilizan una "red imaginaria" para cazar. Me explico: estos animales pueden crear barreras con burbujas o arena alrededor de un banco de peces, con el objetivo de confundir a sus presas.
Algunos delfines de Florida, en particular, han aprendido a utilizar la arena de las aguas poco profundas para crear un gran anillo de suciedad en el agua alrededor de un banco. Así, los peces asustados acaban saltando fuera del agua y cayendo directamente en la boca -literalmente- de los depredadores.
Sin embargo, los investigadores acaban de descubrir que este comportamiento no es exclusivo de los delfines de Florida. De hecho, grupos de estos animales que habitan en aguas del Caribe utilizan la misma estrategia de caza.

Imagen: joakant / Pixabay
Según la nueva investigación, publicada en la revista Marine Mammal Science, es probable que los delfines también enseñen esta estrategia a sus crías. Cabe destacar, además, que las poblaciones de delfines del Caribe y Florida no tienen ningún contacto.
Búsqueda de anillos de arena de delfines
Desde 2005, la investigadora Stefanie K. Gazda y su equipo conocían el comportamiento de los delfines de Florida y lo especial de esta estrategia de caza. Y es que los animales no sólo aprenden y enseñan la estrategia a sus crías, sino que además se reparten el trabajo durante la caza. Así, uno o dos miembros del grupo crean el círculo de arena, mientras los demás esperan fuera paraatrapar a los peces.
Sin embargo, hasta ahora este tipo de comportamiento se limitaba a las aguas de Florida, por lo que los autores de esta nueva investigación utilizaron no sólo grabaciones de vídeo, sino también imágenes de drones y satélites para encontrar pruebas de este comportamiento en diferentes poblaciones de la misma especie.
Por ello, la investigación descubrió varias evidencias de otros de estos cetáceos utilizando la misma técnica en aguas cercanas a la costa de México y Belice. Según los investigadores, como se ha citado anteriormente, estos animales no tienen contacto con las poblaciones de Florida y, por tanto, no podrían haber aprendido de ellas.
En el siguiente vídeo se puede ver a una pareja de delfines en aguas del Caribe creando un pequeño círculo con arena en aguas poco profundas. Uno de los animales gira sobre el fondo del mar, mientras el otro espera a su presa en el exterior.
- Los delfines pueden regular su propio ritmo cardíaco, según un estudio
- Las ballenas y los delfines son resistentes al cáncer. Su ADN explica por qué
- El Mar Caribe emite misteriosos sonidos que se pueden escuchar desde el espacio
- ¿Los cetáceos respiran mientras duermen? Descubra cómo no se ahogan
- Si los humanos desaparecieran, ¿qué especies dominarían la Tierra?
La investigación está disponible en la revista Marine Mammal Science.