Tabla de contenido
En general, Venus y Júpiter son los planetas más brillantes y visibles del cielo. Sin embargo, esta visibilidad varía según varios parámetros. Por ejemplo, octubre fue el mes de Marte estrellado, pero con la dinámica de las órbitas, algunas cosas cambian en noviembre.
Observar el cielo es bueno. Para quienes viven en zonas urbanas, especialmente en regiones metropolitanas, la visibilidad no es nada buena, ya que muchas estrellas quedan oscurecidas por el alumbrado público y la contaminación atmosférica. Pero aun así, poder identificar algunos de los pocos puntos que quedan en el cielo es algo realmente placentero.
Identificar un planeta no es difícil, hasta el punto de que los antiguos ya sabían distinguirlos de las estrellas. La razón principal es la trayectoria de la órbita, pero no es necesario analizarla para identificarlo. Una forma sencilla es observar la luz del objeto en el cielo: si parpadea o no le ayudará a ello.
Las estrellas están muy lejos y, gracias a la trayectoria de la luz, sufren interferencias de la atmósfera. Los planetas, en cambio, están mucho más cerca y su luz, debido a su trayectoria, no sufre tantas interferencias de la atmósfera. Así, un planeta prácticamente no titila, es un brillo casi fijo. No obstante, conviene recordar que ésta es una regla general, pero hay días de excepción en los que los planetas también titilan.
Visibilidad de los planetas en el cielo de noviembre
Captura de pantalla de Stellarium, así se verá el cielo a las 19:24 horas del 2 de noviembre desde Río Claro, São Paulo, Brasil. Las posiciones pueden variar ligeramente según tu ubicación (Web de Stellarium)
El planeta Marte suele ser considerablemente brillante, incluso en las ciudades, lo que dificulta su visibilidad. Pero en noviembre, la visibilidad debería disminuir. De hecho, durante la mayor parte del mes, seguirá siendo bastante brillante. Sin embargo, hacia el final del mes, su brillo disminuirá considerablemente a medida que el planeta se aleje de la Tierra. Observar Marte es fácil.Su brillo es un poco rojizo, y no parpadea, o parpadea poco, según el fenómeno explicado.
Júpiter y Saturno se acercan el uno al otro. Los hermanos helados se pegan en el cielo. Identificando a Júpiter (una tarea bastante sencilla), también se puede identificar a Saturno, que es un poco menos brillante pero está justo al lado y también centellea poco o nada. A primera hora de la tarde del día 19, formarán un triángulo escaleno con la Luna.
Venus, en cambio, sigue la misma regla de siempre. Venus aparece a dos horas diferentes: justo después de la puesta de sol y justo antes del amanecer. Por eso, muchos pensaron que se trataba de dos estrellas diferentes: Venus y la estrella D'Alva. Busque en el cielo, a esas horas, un punto muy brillante en el cielo que no titila. Es, con toda seguridad, Venus.
Mercurio también aparece cerca de la mañana. En noviembre hace sus mejores apariciones de todo el año, pero no es tan fácil de ver como Venus. Mercurio brilla menos y no se eleva tan alto en el cielo, por lo que sólo se puede ver si se tiene una buena vista del horizonte (lo que es difícil para los habitantes de las ciudades). Además, hay que estar dispuesto a levantarse temprano.
Consejos de observación
Hay algunos consejos útiles para disfrutar de la observación del cielo en noviembre.
La mayoría de la gente no conoce muy bien el cielo, así que una buena apuesta es utilizar alguna aplicación de cartas celestes. Para los smartphones, dos de las más famosas son Sky Map, que es gratuita, y Stellarium, que es de pago. A través de ellas, apuntando con el teléfono a la región del cielo donde se quiere observar, se puede ver qué estrellas o planetas hay. Cabe recordar que la versión web (para PC) deStellarium es gratuito.

(Timeanddate.com)
Otro consejo, bastante inexacto pero útil para las necesidades, es que el puño cerrado, con el brazo estirado delante de ti, equivale a unos diez grados. Esto es útil para navegar por el cielo en caso de que la carta celeste no funcione tan bien en tu móvil al apuntar al cielo, y necesites una navegación manual.