Tabla de contenido
El Ecuador es una línea imaginaria que rodea el centro del planeta o de otro cuerpo celeste. Se encuentra a medio camino entre el polo sur y el polo norte, a 0 grados de latitud. Así, el Ecuador divide el planeta en los hemisferios norte y sur.
La Tierra es "más ancha" en el Ecuador; la distancia de su circunferencia en esta región es de 40.075 km.
El diámetro también es mayor, lo que crea un fenómeno llamado "abultamiento ecuatorial". El diámetro de un círculo se mide mediante una línea recta que pasa por el centro del círculo y tiene sus puntos extremos en los bordes del mismo. Los científicos pueden calcular el diámetro de diferentes latitudes, como el Ecuador y el Círculo Polar Ártico.
El diámetro de la Tierra en el Ecuador es de unos 12.756 km. En los polos, el diámetro es de unos 12.714 km. La protuberancia ecuatorial de la Tierra es de unos 43 km.
El abultamiento ecuatorial hace que las personas a nivel del mar que están cerca de los polos estén más cerca del centro de la Tierra que las personas a nivel del mar que están cerca del ecuador. El abultamiento ecuatorial también afecta al océano: el nivel del mar es un poco más alto en las regiones ecuatoriales que cerca de los polos.
La selva amazónica está situada cerca del Ecuador, y tiene un clima cálido y húmedo, además de una gran biodiversidad. Imagen: Pexels
La protuberancia ecuatorial es creada por la rotación de la Tierra. A medida que la latitud aumenta, un punto específico necesita moverse más rápido para completar un círculo (revolución) en la misma cantidad de tiempo.
La velocidad de rotación, o giro, en el Círculo Polar Ártico es más lenta que el giro en el Trópico de Cáncer, porque la circunferencia del Círculo Polar Ártico es mucho menor, y un punto concreto no tiene que desplazarse tanto para completar una revolución.
El giro en el Trópico de Cáncer es mucho menor que en el Ecuador. Cerca de los polos, la velocidad de rotación de la Tierra es casi 0. En el Ecuador, el giro es de unos 1.670 km/h.
La atracción gravitatoria de la Tierra es algo más débil en la región del ecuador debido a la protuberancia ecuatorial. Esto hace que esta zona sea un lugar ideal para el lanzamiento de naves espaciales. Se necesita mucha energía para enviar un satélite o un cohete al espacio, pero esta energía se reduce en las zonas de menor gravedad.
Además, también se reduce cuando el giro de la Tierra ya le da al satélite un empuje de 1.670 km/h.
El clima en el Ecuador
Dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, el sol pasa directamente por encima del Ecuador. E incluso durante el resto del año, las regiones ecuatoriales tienen un clima cálido con poca variación estacional.
Por esta razón, muchas culturas ecuatoriales sólo reconocen dos estaciones: la húmeda y la seca. La estación húmeda suele durar la mayor parte del año. Esta estación cálida y lluviosa da lugar a las selvas tropicales. Algunas de las mayores selvas tropicales del mundo se encuentran en estas regiones, como la selva amazónica, la selva del Congo y la selva del sudeste asiático, que se extiende desde la India hasta Vietnam.

La cordillera de los Andes también se encuentra en una región ecuatorial, pero tiene un clima más suave y seco. Imagen: Pexels
Un clima húmedo significa que las regiones ecuatoriales no son tan calurosas, aunque estén más cerca del sol.
Sin embargo, no todas las regiones ecuatoriales son cálidas y húmedas. El monte Kilimanjaro, en Tanzania, está a sólo 330 km del Ecuador, pero su altitud crea un clima seco y frío, e incluso glaciares alpinos.
Muchas especies de plantas y animales prosperan en los climas ecuatoriales. Las selvas amazónicas y del Congo, por ejemplo, son extremadamente ricas en biodiversidad. Una sola hectárea de selva tropical en Brasil puede contener 750 especies de árboles y el doble de insectos.
La sabana ecuatorial de Kenia contiene mamíferos como leones, guepardos y elefantes, mientras que en los Andes se encuentran las famosas especies de camélidos como llamas, alpacas, vicuñas y guanacos.
Relacionado:- Australia está en llamas y, una vez más, la culpa es nuestra
- Haz un reloj de sol siguiendo estos pasos
- Los investigadores intentan predecir las grandes erupciones solares inminentes
- El histórico frío extremo llega a Brasil esta semana
- Las montañas de Plutón presentan extrañas ventiscas de metano