Los arqueólogos han descubierto lo que podría ser la mayor ciudad antigua jamás encontrada en Egipto, enterrada bajo la arena durante milenios.
El famoso egiptólogo y ex ministro egipcio de Antigüedades, Zahi Hawass, anunció el descubrimiento de la "ciudad perdida del oro", diciendo que el sitio fue descubierto cerca de Luxor, donde se encuentra el Valle de los Reyes.
"La misión egipcia a cargo del doctor Zahi Hawass encontró la ciudad que estaba perdida bajo la arena", dijo el equipo de arqueólogos. "La ciudad tiene 3.000 años de antigüedad, se remonta al reinado de Amenhotep III y siguió siendo utilizada por Tutankamón y Ay".
Calificó el descubrimiento como la mayor ciudad antigua, conocida como Atón, jamás descubierta en Egipto.
Betsy Bryan, profesora de arte y arqueología egipcia de la Universidad Johns Hopkins, dijo que el descubrimiento era "el segundo hallazgo arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón", según el comunicado del equipo.
Se desenterraron objetos de joyería, como anillos, junto con coloridas vasijas de cerámica, amuletos de escarabajos y ladrillos de barro con los sellos de Amenhotep III.

Según Hawass, "muchas misiones extranjeras han buscado esta ciudad y nunca la han encontrado.
El equipo comenzó las excavaciones en septiembre de 2020 entre los templos de Ramsés III y Amenhotep III, cerca de Luxor, a 500 km al sur de la capital, El Cairo.
"En pocas semanas, para gran sorpresa del equipo, empezaron a aparecer formaciones de ladrillos de arcilla en todas las direcciones", decía el comunicado. "Lo que desenterraron fue el emplazamiento de una gran ciudad en buen estado de conservación, con paredes casi completas y habitaciones llenas de utensilios de uso cotidiano".
Tras siete meses de excavaciones, se descubrieron varios barrios, entre ellos una panadería con hornos y un almacén de cerámica, así como barrios administrativos y residenciales.
Amenhotep III heredó un imperio que se extendía desde el Éufrates hasta el Sudán, según los arqueólogos, y murió alrededor del año 1354 a.C.
Se cree que la ciudad fue fundada por Amenhotep III, uno de los gobernantes más poderosos del antiguo Egipto (Zahi Hawass Center for Egyptolog/Reuters)
Gobernó durante casi cuatro décadas, un reinado conocido por su opulencia y la grandeza de sus monumentos, incluidos los Colosos de Memnon, dos enormes estatuas de piedra cerca de Luxor que lo representan a él y a su esposa.
"Las capas arqueológicas han permanecido intactas durante miles de años, dejadas por los antiguos residentes como si fuera ayer", dijo el equipo.
Bryan dijo que la ciudad "nos dará una rara visión de la vida de los antiguos egipcios en la época en que el imperio estaba en su máximo esplendor".
El equipo se mostró optimista ante la posibilidad de que se revelen otros descubrimientos importantes, señalando que se descubrieron grupos de tumbas que llegaban a través de "escaleras talladas en la roca", una construcción similar a las encontradas en el Valle de los Reyes.
"La misión espera descubrir tumbas intactas llenas de tesoros", añade el comunicado.
La recién descubierta "ciudad perdida del oro" cerca de Luxor, Egipto (Zahi Hawass Center for Egyptolog/Reuters)
Tras años de inestabilidad política ligada a un levantamiento popular en 2011 que supuso un duro golpe para el principal sector turístico de Egipto, el país está tratando de recuperar visitantes, en particular promocionando su patrimonio antiguo.
La semana pasada, Egipto transportó los restos momificados de 18 antiguos reyes y cuatro reinas a través de El Cairo desde el Museo Egipcio hasta el nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia, una procesión bautizada como el "Desfile Dorado de los Faraones". Entre los 22 cuerpos estaban los de Amenhotep III y su esposa, la reina Tiye.
Con información de AFP.