Un cúmulo globular es una densa concentración de estrellas que orbitan en el núcleo de las galaxias. Los cúmulos globulares desempeñaron un importante papel en la astronomía cuando Harlow Shapley comenzó a utilizar los que orbitaban alrededor de la Vía Láctea para determinar el tamaño de la galaxia y la posición del Sol.
En el caso de la Vía Láctea, actualmente hay 158 cúmulos globulares, pero es probable que haya entre 10 y 20 veces más cúmulos globulares. Se sabe que están formados principalmente por estrellas de al menos 10.000 millones de años. Pobres en metales, es decir, en la jerga de los astrofísicos, en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, estas estrellas deben haberse formado al mismo tiempoy son contemporáneas de las estrellas más antiguas de la galaxia.
Uno de los cúmulos globulares más famosos es Hércules (M13), al que se envió el famoso mensaje de Arecibo en 1974.
Los cúmulos globulares de galaxias se formaron a partir de superdensidades en las nubes de gas de hidrógeno y helio primitivas, junto con las primeras galaxias, hace más de 13.000 millones de años. En cierto modo, son como fósiles de aquellos tiempos antiguos.
Relacionado con esto:- Investigadores hallan estrellas antiguas sobrantes del choque de la Vía Láctea
- La galaxia está formada casi por completo por materia oscura
- Esta es posiblemente la mayor colisión que ha experimentado la Vía Láctea
- Una nueva galaxia casi sin materia oscura aporta pistas sobre un misterio
- Descubierto un agujero negro en el cúmulo globular NGC 1850