Tabla de contenido
Considerado el único volcán activo de la Europa continental, el Monte Vesubio fue el responsable de provocar una de las mayores erupciones volcánicas jamás vistas en ese continente. Su fama llegó tras causar la destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano en el año 79 d.C.Nápoles.
La erupción que estuvo a punto de devastar ciudades italianas
En los últimos 17 mil años, la montaña ha sufrido un total de 8 erupciones, pero ninguna fue tan grande y devastadora como la que se produjo en el año 79 d.C. En total, murieron más de 16 mil personas a causa de las erupciones. Fue un acontecimiento tan catastrófico que la ceniza, las piedras y el lodo procedentes de esta fuerza natural sepultaron las ciudades de Pompeya y Herculano.
LEA TAMBIÉN: Se encontraron neuronas en el cerebro vitrificado por el volcán Vesubio
Otro factor que influyó en gran medida en esta conservación fueron las cenizas calientes desprendidas, que acabaron pegándose a los cuerpos, facilitando la conservación de su forma.
Moldes de las personas que murieron en la ciudad de Pompeya durante la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Jardín de los Fugitivos (Lancevortex)
Después de 1631, el Monte Vesubio entró en un período constante de erupciones, arrojando lava en grandes cantidades, así como cenizas, pero se agravó aún más entre los años 1700 y principios de 1900, cuando se crearon más fisuras, provocando una gran cantidad de flujo de lava.
Las ciudades que rodeaban al volcán durante el periodo de su actividad acabaron siendo dañadas o destruidas. Sólo en 1906 hubo más de 100 víctimas y la última erupción que se produjo fue en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. La ceniza esparcida por el aire acabó interfiriendo en la visión de los soldados que se encontraban en Italia.
Geología del Monte Vesubio
El crecimiento del Vesubio comenzó en la caldera del monte Somma, cuando se produjo su última erupción, hace unos 17.000 años. Así, a partir de esa erupción se empezó a formar el Vesubio, con las rocas de andesita procedentes de Somma.
LEA TAMBIÉN: La Luna tiene niveles de radiación 200 veces superiores a los de la Tierra
La andesita es una roca de color oscuro, compuesta de sílice y que se encuentra comúnmente en las montañas. Este tipo de roca es lo que hace que el volcán sea tan peligroso e impredecible, especialmente cuando comienza a escupir su lava. Otra característica de este volcán son las erupciones estrombolianas, cuando se produce una gran explosión de lava.

Una vista de Nápoles en plena erupción del Vesubio en 1944 (Melvin C. Shaffer)
Por el momento, el Vesubio está tranquilo, sin que se registre actividad alguna. Sin embargo, la montaña está situada sobre placas tectónicas, que acaban generando pequeñas actividades sísmicas, es decir, terremotos de pequeñas magnitudes en la escala de Richter. También se produce la liberación de gases a través de las fisuras creadas en su cima.
Aunque ya no amenaza a la población ni a las ciudades de su entorno, el Monte Vesubio podría volver a entrar en acción dentro de unos años. Los expertos esperan que muy pronto se reanuden los eventos explosivos, similares a los ocurridos en el pasado.
Con información de Geology y National Geographic