Tabla de contenido
El deseo de descubrir cómo mejorar la memorización e identificar cómo trabajan las mentes detrás de los grandes logros utilizando la memoria impulsó el estudio publicado en la revista científica Neuron.
El hallazgo realizado en el estudio mejoró la capacidad de memoria de personas con habilidades típicas de memoria en 40 días.
¿Es posible aumentar la capacidad de memoria?
Los neurocientíficos cognitivos han examinado los cerebros de 23 "campeones mundiales de la memoria" para averiguar cómo mejorar los cerebros de las personas con habilidades típicas de memoria.
Así que los investigadores de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos, examinaron los cerebros de estos campeones con una memoria excepcional mediante escáneres de resonancia magnética estructural. Uno podría imaginar que la estructura física de estos cerebros es más robusta, pero no es eso lo que señalaron estos escáneres.
En cambio, los investigadores observaron importantes diferencias en los patrones de conectividad cerebral.
En particular, lo que diferenciaba fuertemente a los campeones de la memoria eran subconjuntos de 25 conexiones.
Es importante destacar que el efecto observado fue impulsado principalmente por los patrones de conectividad entre las redes cerebrales durante las tareas de línea de base en reposo.
VER TAMBIÉN: Un loro gris supera a 21 estudiantes de Harvard en una prueba de memoria
¿Cómo mejorar la capacidad de memoria?
Los deportistas de la memoria evaluados en este estudio dijeron tener estrategias de entrenamiento mnemotécnico para mejorar sus habilidades de memoria.
Así que esta información hizo que los investigadores se preguntaran: ¿Puede la mente de cualquier persona, a través del entrenamiento, tener estos patrones de conectividad extremadamente agudos? Si es así, ¿entonces puede cualquier persona obtener capacidades de memoria espectaculares?
Así pues, los investigadores reunieron a 51 personas con habilidades de memoria típicas y las guiaron a través del entrenamiento del Método Loci.
Esta técnica tiene su origen en los antiguos griegos y romanos. Loci es un término latino que significa "lugares".
La premisa básica es visualizar un espacio físico, tal vez una calle o un parque, y memorizar el lugar de algunas palabras, elementos o conceptos mientras "caminas" por el espacio en tu imaginación.
De este modo, el entrenamiento se llevó a cabo 30 minutos al día durante 40 días.
Como resultado, antes del entrenamiento realizado con el Método Loci, las personas que participaron en el estudio podían recordar una media de 26 a 30 palabras. Después, recordaron una media de 65 palabras.
¿Cuáles son los resultados de la memoria?
Por último, se realizaron resonancias magnéticas de seguimiento para ver si esas 25 conexiones que diferenciaban a los campeones de la memoria, habían cambiado de alguna manera en las personas que realizaron el estudio.
El hallazgo se desarrolló en dos regiones cerebrales: la corteza prefrontal medial y la corteza prefrontal dorsolateral derecha.
Estas regiones están asociadas a la relación de los nuevos conocimientos con los preexistentes y al aprendizaje estratégico, respectivamente.
Según el autor Martin Dresler, profesor adjunto de neurociencia cognitiva, en un comunicado informó de que tiene sentido que estas conexiones se vean afectadas, ya que son exactamente las áreas que el método Loci pone a prueba para la memorización.
La organización de la red cerebral asociada a la memoria puede lograrse con el método de los loci.
La práctica del Método Loci lleva a los individuos a la creatividad y a la memorización.
El estudio se ha publicado en la revista científica Neuron. Información de IFL Science.